La educación inclusiva: más allá de las misiones culturales. Por: Abigail Sánchez Rodríguez

La Educación Inclusiva: más allá de las Misiones Culturales.
Autora: Aigail Sánchez Rodríguez. Alumna de 4to. Semestre LIE-EPJA
Unidad UPN 301, Xalapa, Ver.
Ponencia presentada en el Encuentro Regional Metropolitano, 2007.

RESUMEN:

El presente trabajo intenta vincular los principios de la educación inclusiva con la problemática real de una comunidad indígena del estado de Veracruz: Tehuipango. A partir de las necesidades que presenta el grupo social de esta comunidad y la insuficiencia de los programas educativos de Misiones Culturales, considero viable que la LIE de la UPN pueda llevar a cabo un proceso de intervención, en la medida en que los contenidos curriculares del plan de estudios permiten a esta licenciatura formular programas que logren, en sectores vulnerables, una transformación de pensamiento que sea generador del desarrollo individual y colectivo de los habitantes de dichos sectores, y provoque en cada individuo el verdadero objetivo de la educación, según Connel , la emancipación de sí mismo.

OBJETIVOS

1) Demostrar que la comunidad de Tehuipango, Veracruz, alberga un grupo social marginado que requiere de un programa de intervención educativa.

2) Establecer que el programa de Misiones Culturales no ha sido suficiente para el logro de una educación integral inclusiva en esta comunidad.

3) Marcar la perspectiva que la Licenciatura en Intervención Educativa de la Universidad Pedagógica Nacional tiene para intervenir en esta problemática.

INTRODUCCION

En los últimos meses la zona de Zongolica, Veracruz –lugar donde se encuentra enmarcada la comunidad de Tehuipango- ha estado presente en la opinión pública por causa del deceso de una anciana indígena, supuestamente victimada a manos de efectivos militares. Sin embargo, la gran problemática que subyace en esta zona se relaciona con necesidades económicas y sus efectos son muy amplios. Tehuipango tiene todas las agravantes que lo convierten en un grupo altamente vulnerable, que padece una situación social de desventaja económica, profesional, estatutaria o política y que necesita programas y/o proyectos que le hagan gozar de una economía vecinal, del enaltecimiento de sus familias, de la salud individual y colectiva, de la sana recreación, del cultivo de sus usos y costumbres, de una educación inclusiva, logrando con todo esto un desarrollo comunitario que ofrezca a sus habitantes integrarse a una vida regular, independientemente de sus condiciones personales, sociales o culturales.

Por considerar que los problemas socioeducativos de esta comunidad tienen relación directa con las líneas de especialización que ofrece la Licenciatura en Intervención Educativa, en la Universidad Pedagógica Nacional, es el propósito del presente trabajo reflexionar sobre ella, a partir de una práctica de campo que realizamos en el semestre lectivo agosto- diciembre de 2006, esperando que lo que sea posible presentar ahora, como estudiantes de 4º grado de la Licenciatura ya mencionada, sirva para crear una conciencia en nosotros primeramente, y también en los oyentes, que pueda ser la causante de una interés comprometido por intervenir adecuadamente, en tiempo y forma, en estos sectores que necesitan programas que les permitan ser capaces de decidir y actuar en pro de su propia liberación.

CONTEXTUALIZACION

Tehuipango se encuentra ubicado en la zona centro montañosa del Estadote Veracruz. Limita al norte con Astacinga, Mixtla de Altamirano y Zongolica; al sur con el Estado de Puebla. Su distancia aproximada al sur de la capital del Estado, por carretera es de 110 Km. Existen en el municipio 10,384 hablantes de náhuatl, 5,134 hombres y 5,250 mujeres que representan el 82.94% de la población municipal, la segunda lengua indígena es el huasteco.

Once municipios del país se encuentran entre los más pobres del planeta. Las zonas geográficas donde se concentra el mayor atraso educativo del país se ubica en Chiapas, Oaxaca y Veracruz donde se encuentran 130 municipios con alto y muy alto rezago que se ubican representados principalmente por: Tehuipango, Soteapan y Mixtla de Altamirano, entre otros.

Todos con población mayoritariamente indígena, mantienen un índice de desarrollo humano similar al de los pueblos de naciones al sur del desierto africano del Sahara. Tehuipango ocupa el 4º lugar de los 11 municipios con el grado más bajo en la clasificación sobre el desarrollo humano elaborado por las Naciones Unidas. De los 212 municipios del estado de Veracruz, 50 de ellos presentan muy alto grado de marginación, la mayoría de ellos enclavados en las zonas serranas del estado.

Veracruz, en las últimas décadas ha ocupado deshonrosos primeros lugares a causa de varios municipios serranos, entre ellos Tehuipango y Mixtla de Altamirano, municipios que presentan las mayores tasas de mortalidad por enfermedades infectocontagiosas como la tuberculosis, las diarreas y las enfermedades respiratorias agudas; también son las que mayor problemática representan para abatir las tasas de muerte materna y perinatal.

Respecto a la educación podemos decir que, según fuentes oficiales, respecto a los municipios indígenas, casi el 83% de ellos se ubica en la categoría de alto y muy alto rezago educativo debido a que son zonas rurales, de poblaciones pequeñas, aisladas y donde las inversiones en educación son muy escasas. Además las pocas escuelas que se encuentran en estos municipios tienen un sólo maestro para todos los grados de educación básica, registran una eficiencia terminal deficiente, de escasa calidad educativa, donde existe una elevada deserción escolar, y en la que los niños y jóvenes de estas áreas geográficas se dedican a trabajar cuando debieran asistir a la escuela.

El indigenismo, las altas tasas de insalubridad y el alto rezago educativo hacen de Tehuipango un sector altamente vulnerable que requiere de profesionistas que provean de programas que brinden la posibilidad de un desarrollo comunitario socioeducativo.

LAS MISIONES CULTURALES EN TEHUIPANGO

Las misiones culturales son agencias de educación extraescolar para promover el mejoramiento económico, cultural y social de las comunidades rurales, para que se adapten a las normas evolutivas avanzadas, impulsando las posibilidades de superación que lleven en su propio seno. Tienen como objetivos favorecer la educación continua mediante la realización de estudios de todo tipo; elevar los niveles culturales de la población marginada; la formación de una conciencia de solidaridad social y promover el mejoramiento de la vida familiar. La educación formal y no formal que ofrecen las misiones culturales tiende a transformar las estructuras mentales de los individuos comenzando por las costumbres y las tradiciones para adaptarlas a las necesidades actuales. Las Misiones Culturales fueron creadas desde 1923 por José Vasconcelos, tomándolas como aula abierta en donde los habitantes tienen igualdad de oportunidades de aprender y enseñar.
En Tehuipango, Veracruz, la Misión Cultural Rural número 11 tiene aprox. 3 años de haber sido organizada y funcionar en este lugar; sin embargo hemos podio ver que los programas y actividades que esta realiza, aunque son buenos, carecen de infraestructura y de personal suficiente que atienda las diferentes necesidades de esta comunidad. Se usa un método de enseñanza tradicional y se imparten cursos de capacitación para el trabajo en las mismas instalaciones, mismas que son pequeñas y con inmobiliario precario. Creo en que los egresado de la Licenciatura en Intervención Educativa podrían unificar sus objetos y sujetos de estudio para hacer las gestiones necesarias ante las autoridades competentes para proveer de un número mayor de personal capacitado y del material didáctico necesario para llevar a cabo los programas educativos con mayor eficacia.

PERSISTENCIA DE LA PROBLEMÁTICA

Tehuipango, Veracruz es una comunidad indígena con pobreza extrema. Se visitó la Misión Cultural de este lugar y hemos visto las necesidades que prevalecen para el buen desarrollo de lo programas que ofrece la SEP a través de las Misiones Culturales.

Podemos determinar que no hay suficiente personal capacitado para la impartición de los cursos, motivo por el cual la educación se ve paralizada o interrumpida, cuando un solo maestro trabaja con tres niveles educativos (primaria, secundaria y alfabetización); se dice mucho del esfuerzo que la profesora asignada realiza para poder trabajar con este grupo de vulnerabilidad, pero dista mucho de que efectivamente se logren los objetivos que la misión se propone con su proyecto. La primer dificultad a la que se enfrenta es a la cuestión del lenguaje, la mayoría de las personas que asisten a este centro de preparación educativa hablan la lengua natal Náhuatl, algunos son bilingües (hablan español y Náhuatl); pero la maestra solo habla Español, y considero que es una limitante que puede echar abajo todo su esfuerzo y dedicación que no habla más que de una excelente disposición para el desempeño de su trabajo, pero que al no tener la preparación necesaria, no logra los objetivos que la misión se propone.

Otro aspecto que obstaculiza el logro de los objetivos de la misión es que, la mayoría de las personas que asisten a alfabetizarse, son madres de uno o más hijos menores, que por no tener quien los cuide , optan por llevarlos consigo a la institución donde se forman. Al respecto –aprovechando las políticas de guarderías del presidente Calderón- convendría implementar un espacio donde los niños acudan a recibir apoyo escolar , asistan a un club de lectura, etc. o realizar alguna actividad de manera tal que no sea algo que perjudique la superación y el aprendizaje significativo de las mujeres que quieren cambiar su nivel de vida.

PARTICIPACIÓN DE LOS INTERVENTORES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL.

La educación inclusiva tiene como propósito intervenir en la atención a las necesidades educativas específicas en los ámbitos familiar, escolar, laboral y comunitario, mediante la adaptación, diseño e implementación de programas y proyectos fundamentados en el conocimiento de la realidad social, así como de enfoques y presupuestos teórico-metodológicos , con una actitud comprometida, innovadora, de reconocimiento y aceptación a la diversidad, para la transformación social y de desarrollo de una educación inclusiva.

Por su parte, el campo de la educación para jóvenes y adultos está constituido por un amplio abanico de prácticas que abarcan la educación básica (alfabetización, primaria y secundaria), la capacitación en y para el trabajo, la educación orientada al mejoramiento de la calidad de vida y a la promoción de la cultura y al fortalecimiento de la identidad, así como la organización y la participación democrática .

Ambas líneas de educación convergen en un punto importante: la transformación social y el mejoramiento de la calidad de vida. Cuando volteamos la mirada a grupos con alto grado de vulnerabilidad como Tehuipango nos damos cuenta de que la Licenciatura en Intervención Educativa tiene un campo sumamente necesitado de proyectos y programas que logren esa transformación que hacen a las personas vivir en un espacio social, laboral, familiar, comunitario, etc., digno y sin exclusiones; programas de asistencia social dirigidos a fortalecer la educación familiar, participar en el desarrollo de la comunidad, fomentar la educación para la integración social, impulsar el sano crecimiento físico y mental de la niñez y proteger los derechos de los menores, adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

No obstante será necesario revisar la política educativa de las Unidades regionales de la Universidad pedagógica Nacional en Veracruz, en tanto debe planearse mejor la realización de prácticas y el cumplimiento del servicio social. Mientras autoridades, profesores y alumnos de la Licenciatura en Intervención Educativa no conjunten esfuerzos, no podremos avanzar en el abatimiento del rezago educativo, y la educación sin exclusiones será una utopía que nos hará avanzar pero jamás lograremos llegar a la meta.

Es necesario que ambas líneas específicas de educación, es decir la educación para jóvenes y adultos y la educación de inclusión social, se unan en pro de una educación integral e inclusiva, que logre el progreso comunitario de sectores como este, extendiéndose posteriormente al desarrollo regional, estatal e incluso del país; programas que se traduzcan en un impulso para el sano crecimiento físico y mental de las personas, protegiendo a su vez los derechos que como seres humanos tenemos de una vida digna.

Como conclusión, podemos decir que a medida que la escuela contacta comunidades, vincula teoría y prácticas educativas y rompe las barreras de la diferencia nos damos cuenta de que hay muchos campos en los que se puede intervenir. En el ejemplo que hemos aludido, las Misiones culturales tienen un programa teóricamente bueno, que cubre las necesidades que una comunidad vulnerable puede tener, sin embargo en la práctica observamos esta labor un tanto limitada, es aquí donde la Universidad Pedagógica Nacional, con la formación de Profesionales de la educación puede y debe colaborar en el mejoramiento del trabajo que las Misiones Culturales realizan en estas zonas y, de ser necesario, trascender a ellas y elaborar programas nuevos que logren efectiva y eficazmente una educación sin exclusiones.

1 comentario:

  1. buenas tardes soy medico y maestra de misiones culturales he desempeñado mis 2 profesiones a la par concluyo que ud tiene una vision de nuestro desempeño como docentes desde un punto externo porque ser maestro de misiones es esencial para propiciar el desarrollo de las familias y comunitario , enseñamos oficios , elaboramos un diagnostico par la adecuación curricular, desarrollamos sus habilidades y destrezas, lo motivamos y preparamos para que se transforme en el individuo ideal que requiere nuestro mexico, gracias sylvia

    ResponderEliminar